La Comisión de la Mujer acordó este lunes 2 de junio solicitar a la Mesa Directiva del Congreso el traslado de proyectos de ley de la izquierda que representan una amenaza por la posible desaparición de los Centros de Emergencia Mujer (CEM). El pedido surge en respuesta a un dictamen ya aprobado en la Comisión de Justicia para la creación de un nuevo organismo para la defensa pública. La propuesta incluye, de contrabando, la extinción de los CEM.
Son seis los proyectos tramitados en el Congreso para la creación de una superintendencia autónoma de defensa pública. Tres de estas iniciativas incluyen, además, la eliminación vía absorción de los CEM. Aquí el detalle:
Reforma de contrabando
En sesión del pasado 2 de abril, la Comisión de Justicia, bajo la presidencia de Perú Libre (Isaac Mita Alanoca), aprobó un dictamen muy deficiente, por las siguientes razones:
1. A pesar de usar como fuente tres proyectos con la propuesta de absorción o eliminación de los CEM, el dictamen redactado por el cerronismo no contempla el necesario análisis sobre las consecuencias de esta decisión. Las quince páginas que ahondan en los argumentos, solo desarrollan justificaciones para la creación de la superintendencia de defensa pública. (Pueden ver el dictamen completo en este enlace).
2. La Comisión de Justicia nunca envió oficio alguno al Ministerio de la Mujer para conocer sus opiniones, a pesar de ser la instancia técnica especializada. Solo hay pedidos de opinión al Ministerio de Justicia, al MEF, la Presidencia del Consejo de Ministros y otras instancias.
3. La Comisión de Presupuesto del mismo Congreso elaboró un predictamen donde precisan que la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo establece que “la creación de instancias (programa, proyecto especial, organismo público u órgano) es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo”. No del Parlamento.
4. Tal es la improvisación que la fórmula legal aprobada en el dictamen desarrolla la absorción de los CEM solo mediante disposiciones complementarias. El texto principal es sobre la citada superintendencia. (Por este motivo, Susel Paredes envió luego un oficio para retirar su voto).
A pesar de estas deficiencias, el dictamen fue aprobado conforme al siguiente detalle de los votos:
Postura del Ministerio de la Mujer
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a raíz de la aprobación del dictamen, remitió al Congreso un oficio donde advierten, por un lado, que nunca les pidieron una opinión técnica.
Asimismo, alertan que la reforma impulsada por el cerronismo “afectaría a miles de mujeres, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, integrantes del grupo familiar”, que reciben atención a través de un total de 433 CEM.
Otro informe técnico número remitido a la Comisión de Justicia, a cuyo contenido accedió este portal, desarrolla con profundidad el riesgo de la propuesta que impulsa un sector del Parlamento. Por un lado, subrayan que los CEM ofrecen servicios no solo de asesoría legal, sino también brindan un acompañamiento social y psicológico. La propuesta del cerronismo solo abarca la asesoría jurídica.
“Asimismo, la propuesta normativa no considera que la violencia requiere ser atendida también en las dimensiones orientadas a la prevención, protección y la recuperación de la persona afectada”, agrega el extenso documento.
Acuerdo en Comisión de la Mujer
Este lunes 2 de junio, la Comisión de la Mujer, que preside la legisladora María Córdova (RP), acordó por unanimidad pedir a la Mesa Directiva del Congreso el envío de los proyectos de ley a este grupo de trabajo, para emitir un segundo dictamen.
Córdova alertó que la propuesta ya aprobada en el grupo de Justicia “podría tener graves implicancias en el modelo integral de atención a mujeres integrantes de grupos familiares que viven en situación de violencia”, pues se estaría desnaturalizando el enfoque de atención integral.
Lucinda Vásquez y Waldemar Cerrón, autores de los proyectos 10536 y 10540 que plantean la eliminación de los CEM, de momento votaron a favor de que el tema sea analizado también en la comisión más especializada de la Mujer.
Esta es el dictamen aprobado por ahora por la Comisión de Justicia:
Congreso: Dictamen para la eliminación de los Centros de Emergencia Mujer by Wilber Huacasi