En la sesión ordinaria de la Comisión de Constitución del 16 de setiembre del 2025, fueron siete las bancadas las que votaron a favor de la eliminación de la Comisión de Pueblos, mientras que los grupos de trabajo de Cultura y Mujer serán absorbidos por comisiones más amplias. Esta decisión deja en evidencia el nulo o poco interés del actual Congreso por estas áreas temáticas para el debate y diseño de políticas públicas.
Actualmente el Congreso funciona con 24 comisiones ordinarias. Sin embargo, a partir del 2026, la futura Cámara de Diputados contará solo con 16 comisiones ordinarias.
La decisión sobre los ejes temáticos eliminados o absorbidos fue adoptada básicamente en función a los intereses personales y partidarios de quienes actualmente ejercen poder sobre el Congreso.
Comisión de Pueblos
De acuerdo con el dictamen aprobado, la actual Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología desaparecerá tal como funciona actualmente. En su reemplazo se estaría creando únicamente la Comisión de Ambiente y Sostenibilidad.
En cambio, el eje temático de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos pasaría a tercer plano, pues no hay un grupo de trabajo que contemple directamente dicha denominación. En el dictamen solo incluyen el término “Diversidad Cultural” en otra comisión que abordaría materias más dispersas.
El viernes último, la actual Comisión de Pueblos, que preside la legisladora Silvana Robles, acordó emitir un pronunciamiento en rechazo a esta decisión de la Comisión de Constitución.
Según precisan, la actual Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, obedece a un proceso histórico en el Parlamento peruano que reconoce la “interconexión inseparable entre los derechos de nuestros pueblos y el medioambiente”.
Uno de los principales efectos de esta decisión es que temas claves como el derecho constitucional de la consulta previa, cuyo proceso de implementación en el Perú ha enfrentado reiterados obstáculos, quedarían mucho más relegados desde el 2026.
Comisión de Cultura
Otro grupo de trabajo que desaparecerá desde el 2026, según el dictamen, es la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural. La decisión de la Comisión de Constitución, que dirige el fujimorismo, fue absorber este importante eje de trabajo en una futura Comisión de Educación, Cultura y Deportes.
Esta decisión es adoptada a pesar de la gran debilidad en el diseño e implementación de las políticas culturales en el Perú.
Comisión de la Mujer
El actual Parlamento, con un perfil más conservador, también decidió anular la actual Comisión de Mujer y Familia. En su reemplazo, la futura Cámara de Diputados contará con una ambigua, amplia y dispersa Comisión de Inclusión Social, Familia, Mujer y Diversidad Cultural.
Por cierto, la eliminación por absorción de las comisiones de Cultura y Mujer tienen su origen en un proyecto de ley presentados por la fujimorista Patricia Juárez y Alejandro Cavero (de la bancada satélite del fujimorismo Avanza País). Se trata del PL 10598, tramitado en marzo de este año, en cuyo artículo 22 ya se planteaba estas fusiones.

En la sesión del pasado 16 de setiembre, legisladores de siete bancadas apoyaron esta propuesta. Otras comisiones ordinarias que serán absorbidas son Relaciones Exteriores (que formará parte de Constitución); Comercio Exterior (que se fusiona con la comisión de Producción), y Vivienda (que se une a Transportes).
En tanto, la Comisión de Inteligencia estará a cargo de la Cámara de Senadores y la Comisión de Presupuesto tendrá una composición mixta por miembros de las dos futuras cámaras.
Detalle de la votación
Los partidos con representación en el Congreso que votaron a favor del dictamen para esta recomposición y mutilación de determinadas comisiones clave fueron Fuerza Popular de Keiko Fujimori, Perú Libre del prófugo Vladimir Cerrón, Alianza Para el Progreso (APP) de César Acuña, Renovación Popular de Rafael López Aliaga, además de Avanza País, Podemos Perú y Acción Popular.
Más en detalle, fueron 19 los congresistas que votaron a favor de estas modificaciones en la Comisión de Constitución, entre ellos los fujimoristas Patricia Juárez, Martha Moyano y Fernando Rospigliosi, los miembros de Perú Libre Waldemar Cerrón y José Balcázar; legisladores de Renovación Popular como Alejandro Muñante y Esdras Medina, y la acuñista Lady Camones.
Aquí compartimos el PDF del dictamen completo aprobado en la Comisión de Constitución:
Comisión de Pueblos, Cultura y Mujer desaparecen en futuro parlamento bicameral by congrezoo.pe