El Congreso del Perú aprobó esta madrugada la resolución a través de la cual declaran la vacancia por permanente incapacidad moral permanente de la mandataria de turno Dina Boluarte Zegarra. Fueron 121 los votos a favor, con lo cual superaron la valla de los 104 que requiere el reglamento para un proceso de vacancia inmediata.
TE PUEDE INTERESAR: José Jerí Oré, un presidente accidental del Perú y con poco margen de acción frente a un Congreso dominante
Previamente la mandataria había sido citada para concurrir al Congreso a las 11:30 p.m., con el propósito de que pueda ejercer su derecho a la defensa. Sin embargo, Dina Boluarte decidió no apersonarme. Uno de sus abogados, Juan Portugal, informó que tal determinación fue adoptada por considerar que no se estaba cumpliendo con exigencias esenciales mínimas que se requiere en este tipo de procedimientos.
Durante la sesión previa del pleno, hubo un último intento de Fuerza Popular de prolongar la presencia en Palacio de Dina Boluarte. Tras la aprobación de las mociones, César Revilla fue el primero en intervenir y pidió que se cite a la mandataria recién para este viernes 10. Ante la protesta de las demás tiendas políticas, su colega fujimorista Martha Moyano sostuvo que se allanarían a la opción de citar a la presidenta de manera inmediata.
Votación final
Si bien bancadas aliadas de Palacio, como Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Acción Popular o Somos Perú, no firmaron ninguna de las cinco mociones de vacancia; al final terminaron votando a favor de la salida de la mandataria Dina Boluarte. Fue por ello que la decisión de la vacancia fue adoptada con un alto respaldo de 121 votos.
Si bien durante el pleno se dio cuenta en el tablero de 118 más 4 votos orales, la confusión sobre una versión de 122 votos a favor se dio porque María Jáuregui emitió su voto en forma oral, pero su voto también aparece en el reporte digital. Por esta razón, solo emitieron su voto oral Eduardo Salhuana, Jorge Coayla y Francis Paredes.