Culminada la semana de representación, este lunes 28 de abril se reanudan las sesiones de las comisiones del Parlamento. Es el caso del grupo de Ética que, a partir de las cinco de la tarde, someterá a votación tres informes de calificación de denuncias presentadas contra los congresistas Jorge Flores Ancachi, Edwin Martínez y Juan Burgos. En los tres casos la propuesta va por la improcedencia.
Caso 1: Jorge Flores
El legislador representante de Puno Jorge Flores Ancachi fue denunciado en febrero de este año por Alex Aníbal Cano Arce, suboficial de segunda de la Policía Nacional. El caso surge debido a que el legislador remitió un oficio al Ministerio del Interior formulando acusaciones contra el citado personal policial.
Flores Ancachi expresa en el oficio que el suboficial mantiene relaciones con ciertos medios locales como el diario Sin Fronteras, lo cual habría obstaculizado la discusión objetiva de los casos en su contra. El denunciante apunta que lo consignado en el documento carece de sustento objetivo, pues el congresista no aporta ninguna prueba.
Al tratarse de un documento remitido al Ministerio Público, Cano Arce advierte que el trasfondo sería perjudicarlo directamente. Flores Ancachi, por su parte, respondió que el oficio enviado al Ministerio del Interior incluye denuncias fiscales en trámite contra el suboficial, a modo de alerta.
El equipo técnico de la Comisión de Ética concluyó que esta denuncia debe ser declarada improcedente:

Caso 2: Edwin Martínez
El parlamentario representante de Arequipa Edwin Martínez fue denunciado por la vicegobernadora de la misma región, Ana María Gutiérrez Valdivia, por una serie de ataques formuladas en declaraciones públicas, mientras esta tenía la encargatura de la gestión.
“Creo que el gobierno regional de Arequipa, nuestro gobernador regional, demuestra que tiene una incapacidad única, que había sido un tecnócrata de laboratorio y no un político que toma decisiones. Cuando uno entra en política, si no toma decisiones no sirve para nada”, fue uno de los comentarios del legislador, luego de cuestionamientos surgidos en el sector salud por la supuesta demora en la habilitación de un tomógrafo.
Gutiérrez Valdivia en su denuncia apunta que el legislador hizo los comentarios sin contar con información objetiva; pues el hospital en alusión de Canamá es un pasivo de anteriores gestiones.
En este caso también el informe de calificación es para declarar improcedente la denuncia:

Caso 3: Juan Burgos
El parlamentario Juan Burgos fue denunciado por su colega de APP Alejandro Soto, a partir de un comentario que el acuñista consideró agraviante.
“El señor Alejandro Soto se siente por encima de la ley, porque tiene el respaldo de una bancada que, sabemos, es aliada de la presidenta de la República. Pero creo que la ley les llegará en cualquier momento a todos”, fue lo expresado por Juan Burgos.
Sobre este punto, el equipo técnico de la Comisión de Ética considera en su propuesta de informe de calificación que: “Si bien para el congresista denunciante las expresiones vertidas por el congresista Burgos Oliveros podrían ser consideradas agraviantes a su persona, también es cierto que el congresista denunciado habría hecho uso de su facultad constitucional amparada en el inciso 4 del artículo 2 de la Constitución, emitiendo sus opiniones o declaraciones políticas (…)”
Por tal motivo, este caso también tiene un informe de calificación para declarar la denuncia como improcedente:

Precedente confuso
El eventual archivo respecto de la denuncia contra Juan Burgos cobra relevancia para otro caso que verá también el lunes la Comisión de Ética. Y es que Alejandro Soto también denunció a Héctor Acuña, por pleitos verbales, luego de que este último hiciera alusiones a la “ley Soto”.
Lo curioso es que, en el caso de Héctor Acuña, la Comisión de Ética sí aprobó la procedencia de la denuncia y el lunes 28 habrá audiencia para escuchar a las partes.
Puedes leer: Ética votará denuncia de oficio contra Ernesto Bustamante por descalificar a las mujeres para las ciencias.