Ocho parlamentarios con carpetas fiscales de investigación por diversos presuntos delitos emitieron sus votos para blindar a los altamente cuestionados Luis Arce Córdova y Patricia Benavides, en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC). Tal información se desprende de un escrito presentado ante el Congreso por la fiscal de la nación, Delia Espinoza.
La citada magistrada ha solicitado al Parlamento revisar el blindaje último aprobado en julio a favor de Luis Arce Córdova y declararlo nulo. Uno de los argumentos que desarrolla es que el Reglamento del Congreso prohíbe que los legisladores inmersos en procesos penales formen parte de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC).
“El artículo 20 del Reglamento del Congreso establece una prohibición expresa, objetiva y de carácter imperativo, que no admite excepciones ni interpretaciones discrecionales: todo congresista comprendido en un proceso penal -sin distinción de la etapa procesal o del tipo de delito imputado- carece de habilitación para integrar la SAC”, se lee en el escrito.
De hecho, son diez los legisladores reportados por el Ministerio Público con carpetas fiscales y, por lo tanto, integran la SAC de manera irregular. Dos de ellos (Pasión Dávila y Segundo Quiroz) no apoyaron con sus votos a Luis Arce Córdova y Patricia Benavides. Distinta fue la actitud de los otros ocho investigados, quienes sí optaron por el blindaje.
El caso Luis Arce Córdova
El pasado 11 de julio, la presidenta de la SAC, la investigada María Acuña (APP), sometió a votación un informe de calificación para declarar improcedente la denuncia constitucional 550 presentada por la fiscal de la nación, Delia Espinoza, contra Luis Arce Benavides, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
Salvo María Acuña, que acudió a la sesión en forma presencial, todos los demás emitieron su voto en forma virtual. El informe fue aprobado sin debate, con 13 votos a favor. Ocho de estos votos a favor del blindaje fueron emitidos precisamente por legisladores que reportan carpetas fiscales, según el reporte de la fiscal Delia Espinoza.
¿Quiénes son? Para empezar la misma presidenta de la SAC, María Acuña (APP), que tiene una investigación por el presunto delito de fraude procesal. Esta parlamentaria, según subraya la representante del Ministerio Público, no debió estar al frente de la citada subcomisión.

Otro que votó a favor de la improcedencia de la denuncia contra Luis Arce Córdova es Jorge Montoya, quien fue denunciado por el caso del ‘doble sueldo’ pero la denunciada fue declarada improcedente nada menos que por el mismo Congreso.
También están en este grupo de investigados y escuderos de Luis Arce Córdova la fujimorista Martha Moyano (con dos carpetas por presunta organización criminal y tráfico de influencias, y peculado), Elvis Vergara (con dos carpetas por asociación ilícita), Esdras Medina (investigado por tráfico de influencias), Francis Paredes (asociación ilícita y tráfico de influencias), Digna Calle Lobatón (presunto lavado y organización criminal) y el ahora presidente del Congreso, José Jerí Oré, que registra tres carpetas por cohecho pasivo específico, enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad.
El caso Patricia Benavides
En una sesión posterior, el 25 de julio, casi al cierre de la legislatura, María Acuña, en maniobra con el fujimorismo, logró incorporar en la agenda de la SAC el informe de calificación de la denuncia constitucional contra Patricia Benavides, por abuso de autoridad, cohecho y encubrimiento personal.
El citado informe de calificación recomendaba declarar la procedencia del caso, pero las apariencias engañan: el objetivo era el blindaje. María Acuña llamó a votación y el documento no fue aprobado porque hubo 07 votos en contra y 02 en abstención de Perú Libre que lo impidieron. (Hubo un juego en pared de Fuerza Popular con Perú Libre para proteger a Benavides, tal como dimos a conocer en este informe).
Pues bien. Tres de los que votaron en contra en dicha oportunidad son los investigados Martha Moyano, Esdras Medina y Jorge Montoya.
Gracias a este blindaje, con votos de legisladores con carpetas de investigación, Patricia Benavides luego pudo retornar al Ministerio Público.
Resumen de los casos y los votos de blindaje
Síguenos en todas nuestras redes sociales
- FB: https://facebook.com/Congrezoo.peru/
- Instagram: https://instagram.com/congrezoo.pe/
- TikTok: https://tiktok.com/@congrezoo
- Youtube: https://youtube.com/@congrezoope
- WhatsApp: https://rb.gy/de6fsr
- X: https://x.com/congrezoope