Los catorce legisladores miembros de la Comisión de Ética votarán este lunes 28 de abril una propuesta de denuncia de oficio contra el legislador de Fuerza Popular Ernesto Bustamante, quien en una anterior sesión ordinaria de la Comisión de Ciencia se expresó en el sentido de que biológicamente no habría condiciones para que las mujeres participen en ciertas ciencias.
Los hechos se produjeron el pasado 31 de marzo, durante la presentación del presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Sixto Sánchez, ante los legisladores de la Comisión de Ciencia.
En esta oportunidad, el fujimorista se mostró contrariado por una cifra reportada, sobre un 33% de mujeres vinculadas con la actividad científica. Fue entonces que el Bustamante dijo “eso ya me preocupa, porque en el resto del mundo no hay pues 33% de mujeres científicas”.
Luego el legislador de Fuerza Popular lanzó en comentario que generó malestar e indignación: “La prevalencia de interés de las mujeres en ciencia no llega a un número tan alto. Y no porque no se les quieran otorgar facilidades, hoy en día ya no hay mayor limitación en el acceso de las mujeres a la ciencia; sino porque, sencillamente, no hay una condición biológica, o aparentemente no habría una condición biológica, que incentive a la mujer a participar en ciertas ciencias, como las exactas o las ciencias naturales o físicas. Ahí el porcentaje de las mujeres es del 3% o el 5%”.
Pronunciamientos de rechazo
La expresión generó el rechazo de instituciones y organizaciones que promueven la igualdad de género en el país. Es el caso del Ministerio de la Mujer que emitió un pronunciamiento donde condenan “categóricamente las declaraciones del congresista Ernesto Bustamante”.
“Esta expresión es absolutamente machista y desfasada en tiempos en los que las mujeres contribuyen y demuestran su capacidad y experiencia en diversos ámbitos, incluidas la ciencia y la tecnología, siendo ejemplos para el mundo”, enfatizó el citado ministerio y exhortó a erradicar en el país las ideas cargadas de prejuicio y estereotipos de género.
La organización civil Manuela Ramos destacó que “según información oficial de UNESCO, las mujeres representan un 33.3% de las plantillas de investigadores existentes en el mundo” y 24 mujeres han ganado Premio Nobel en Ciencias.
“No existe ningún sustento científico que avale que las mujeres tengan menos condiciones para las ciencias exactas. Sin embargo, diversas investigaciones revelan que la recarga en las labores de cuidado, la discriminación y el acoso sí son causas del abandono de carreras de investigación científica”, agregan.
Otro pronunciamiento fue emitido directamente por las mujeres científicas del Perú. “Estas afirmaciones (de Ernesto Bustamante) perpetúan estereotipos de género sin sustento científico, reflejando una visión reduccionista y carente de rigor”, apuntan.
También lamentan que el fujimorista haya puesto en duda información objetiva que existe en el sentido de que el 33.62% de las personas registradas en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) son mujeres.
En posteriores declaraciones para Radio Exitosa, el fujimorista Ernesto Bustamante descartó tajantemente la opción de pedir disculpas. Solo mencionó que su expresión fue sacada de contexto.
Ahora el tema será sometido a votación en la Comisión de Ética y la ciudadanía podrá saber el lunes si la mayoría de dicho de grupo vota a favor de la denuncia de oficio o decide blindarlo. El tema aparece como primer punto en el orden del día. Si el voto mayoritario es a favor, el caso pasa al equipo técnico de la comisión para el inicio de las indagaciones hasta la presentación de un informe con la propuesta de archivo o una posible sanción.
