Hubo al menos seis momentos claves en el proceso para la aprobación de la ley 32123, norma impulsada por Fuerza Popular en favor de los intereses de las AFP. Hubo también acciones un tanto camufladas desde las tiendas políticas de Perú Libre y Podemos Perú para ayudar a sacar adelante dicha norma. A continuación damos cuenta de los detalles y la votación de los congresistas.
Momento 1: Aprobación del primer dictamen
El 9 de junio del 2023, se dio el primer paso relevante con la aprobación del primer dictamen en la Comisión de Economía, grupo de trabajo clave que dirige la bancada de Fuerza Popular. En esta ocasión, la comisión era conducida por Rosangella Barbarán.
El partido de Keiko Fujimori logró la aprobación del dictamen, con 14 votos a favor. Como ocurre en forma reiterada en el actual Congreso, el texto fue aprobado sin mayor análisis, a tal punto que posteriormente cinco legisladores que habían votado a favor retiraron sus firmas. Aquí el detalle:
Momento 2: Primera exoneración
El 16 de junio del 2023, A los siete días de aprobado el dictamen, Fuerza Popular y sus bancadas satélites evidenciaron especial apuro para aprobar la norma en el Pleno, ya que se aproximaba el cierre de la legislatura. Fue por esta razón que, en Junta de Portavoces, el fujimorismo logró la exoneración de dictamen de la Comisión de Trabajo, para pasar directo al Pleno.
Los que firmaron por esta exoneración fueron: Patricia Juárez (FP), Alejandro Soto (APP), José Cueto (RP), Norma Yarrow (AvP), Ilich López (AP), Elizabeth Medina (BM), y Héctor Valer (SP). Como si se tratara de un juego, los tres últimos luego retiraron sus firmas.

Hubo entonces marchas y contramarchas de quienes retiraron sus firmas. Es entonces que salta a la luz el nombre de José Luna Gálvez (Podemos Perú), quien en sus votaciones se opuso a la norma, pero ayudó con su firma para intentar avanzar con la exoneración y eventual aprobación de la ley.

Momento 3: Aprobación del segundo dictamen
Todo el esfuerzo anterior resultó en vano, pues con el retiro de firmas del dictamen, el texto tuvo que regresar a la Comisión de Economía. Desde este grupo, presidido ahora por César Revilla, de Fuerza Popular, impulsaron un nuevo dictamen, que fue aprobado el 23 de junio del 2024. Aquí el detalle de los votos. El respaldo es más nítido de las bancadas Fuerza Popular, APP y Avanza País.
Momento 4: Segunda Exoneración
Nótese que el segundo dictamen surge a fines de mayo, en vísperas del cierre de la legislatura, con lo que queda nuevamente en evidencia la premura de Fuerza Popular por sacar adelante la norma. Esta situación da lugar a una nueva exoneración para evitar los dictámenes de las comisiones de Trabajo y Presupuesto.
En esta oportunidad, las llamadas bancadas de izquierda votaron a favor de la exoneración, jugando así en pared con el fujimorismo. En el acta de exoneración del 29 de mayo del 2024 aparecen las firmas de Perú Libre (Margot Palacios), Perú Bicentenario (Guido Bellido) y el Bloque Magisterial (Alex Paredes).

Es decir, estos congresistas y sus respectivas bancadas también apoyaron soterradamente la aprobación de la ley que favorece a las AFP, al permitir el ingreso del texto al Pleno sin contar con los dictámenes previos de las comisiones de Trabajo y Presupuesto.
Momentos 5 y 6: Primera y segunda votación en el pleno
Luego de que el fujimorismo lograra la exoneración el 29 de mayo de 2024, el mismo día un texto sustitutorio pasó al pleno para la primera votación de la ley. Hubo 56 votos a favor y 47 votos en contra.
A la semana siguiente, el 6 de junio de 2024, el Congreso se apresuró en someter el texto a segunda votación (nuevamente en vísperas del cierre de la legislatura a mitad de año). En esta ocasión, el respaldo a la ley pro AFP fue menor: solo 38 votos a favor y 10 votos en contra. Hubo 58 legisladores que no reportaron asistencia o estaban con licencia y, por lo tanto, no cumplieron con emitir su voto. (Ver los detalles en la tabla final).
Aquí el detalle del respaldo a la norma por bancada, en la primera y segunda votación:
¡Ahora busca el voto de tu congresista!
Aquí compartimos la tabla interactiva con el detalle de los votos de cada congresista. Pueden usar el Buscador para escribir el nombre del congresista o también pueden escribir una región específica:
¡Únete!
Si te gustó este contenido y deseas apoyar el periodismo independiente y especializado en los temas del Parlamento peruano, ingresa a este enlace para saber cómo puedes apoyarnos.