Este viernes 25 de julio, en la última sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso, el partido Fuerza Popular de Keiko Fujimori aseguró el blindaje a favor de la suspendida fiscal Patricia Benavides, mediante el archivo de una denuncia por los delitos de abuso de autoridad, cohecho y encubrimiento personal. Este archivo fue posible gracias al juego en pared con los votos en abstención de Perú Libre, del prófugo Vladimir Cerrón.
Patricia Benavides se encontraba denunciada por el Ministerio Público por cinco hechos:
1. Aceptación de apoyo a cambio de posterior nombramiento de fiscales afines a José Luis Castillo Alva en el equipo Cuellos Blancos.
2. Nombramientos en el equipo especial Cuellos Blancos a cambio de que intercedan a su favor en la Junta Nacional de Justicia.
3. Sustracción de la acción de la justicia a José Luis Castillo Alva en investigaciones seguidas en su contra.
4. Sustracción de la persecución penal a Juan Carlos Tafur y Jorge Rodríguez Menacho en actos de indagación.
5. Favorecimiento a los intereses de Javier Wilfredo Huamaní Muñoz, para que no se le inicie investigación.
Propuesta para procedencia
El equipo técnico de la SAC había elaborado una propuesta de informe de calificación para admitir a trámite y declarar procedente esta denuncia número 602, por cumplir con los criterios del Reglamento del Congreso.
Así consta en el documento:

Fuerza Popular en acción
Y aquí es donde Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, realiza sus maniobras para enviar el archivo esta propuesta. En primer lugar, la denuncia 602 no estaba incluida en la agenda de este viernes. Pero hubo un oficio del fujimorista Héctor Ventura para incorporarlo recién hoy, en plena sesión. La solicitud fue aprobada al inicio de la sesión con 15 votos a favor.
Luego, cuando llegó la hora de votar la propuesta de fondo del informe, para declarar la procedencia, sencillamente ganaron los votos en contra y el caso quedó archivado. Fuerza Popular aportó con cuatro votos en contra para asegurar el archivo: Martha Moyano, Nilza Chacón, Héctor Ventura y Víctor Flores.
Los otros tres votos a favor fueron de las bancadas satélites del fujimorismo: Renovación Popular (Esdras Medina), Honor y Democracia (Jorge Montoya) y Alianza Para el Progreso (Nelcy Heidinger).
El apoyo de Perú Libre
Perú Libre primero voto a favor de incorporar el informe de procedencia en la agenda de hoy, pero cuando llegó la hora de la votación de fondo, en lugar de votar a favor, optaron por el voto ambiguo y mediocre de la abstención, con lo cual también jugaron a favor del blindaje.
Fueron 7 votos en contra y 6 votos a favor. Si Américo Gonza y Flavio Cruz, de Perú Libre, votaban a favor, hubieran llegado a 8 los votos y el informe de procedencia hubiera sido aprobado. Pero ganó nuevamente el blindaje.