Sin debate y sin dar la cara presencialmente, congresistas miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobaron este martes 1 de julio la procedencia de una denuncia constitucional contra los fiscales supremos Delia Espinoza, Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y Carlos Villena, por oponerse a ejecutar la ilegal resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para la reposición de Patricia Benavides.
El acuerdo es adoptado en circunstancias en que ya son públicas las no pocas ilegalidades en las que incurrieron más bien los magistrados de la JNJ para intentar reponer a Patricia Benavides.
Ayer, el portal Lima Times publicó un documento donde la secretaria general de la JNJ Giovanna Díaz dejó constancia de que no fue convocada para el pleno del 9 de junio, cuando se decidió la reincorporación de Patricia Benavides.
Los magistrados Gino Ríos Patio, Cayo Galindo, Germán Serkovic, Víctor Chanduví, Jaime de la Puente y María Cabrera hasta ahora no logran acreditar que hayan cumplido con el reglamento del pleno de la JNJ (art. 45), que obliga a que el acta de la sesión cuente con la firma de la citada funcionaria. No hay dicha firma y, al contrario, la secretaria Giovanna Díaz renunció a la JNJ el 16 de junio.
La ley orgánica de la JNJ (art. 8) también obliga a que las votaciones sobre los procedimientos disciplinarios de la JNJ sean públicas. Pero el el 9 de junio, cuando se votó sobre el proceso disciplinario 001-2024 de Patricia Benavides no hubo transmisión y ayer esta instancia comunicó formalmente al redactor de este informe que tampoco hay videos. Otra ilegalidad.
Estas son las últimas ilegalidades conocidas ayer, junto con otras, como la falta de unanimidad en el acuerdo, por la no participación de Francisco Távara (quien había advertido que estaban revisando una materia que estaba en sede judicial).
Nada de esto fue abordado durante la sesión de este martes en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que dirige el acuñismo. Cuando la presidenta de este grupo, María Acuña Peralta, dio pase a las intervenciones, ninguno se animó a hablar. Los votos vinieron básicamente por consigna.
El factor Acuña
Es relevante poner el foco al rol del empresario César Acuña y su partido Alianza Para el Progreso (APP). Este grupo político tiene a su cargo la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y lo dirige María Acuña (denunciada por mochasueldo). En la práctica, los acuñistas han estado actuando como títeres de otros actores políticos como la procesada Keiko Fujimori, cuya organización política, como es público, está empeñada en capturar instituciones como el Ministerio Público.
Es por este motivo que la subcomisión a cargo del acuñismo evitó avanzar con otras denuncias constitucionales (604-608 y 605) contra los magistrados de la JNJ, a pesar de que fueron ellos los que habría cometido varias ilegalidades, al intentar reponer a Patricia Benavides.
En cambio, la misma subcomisión que dirige María Acuña se empeñó en agendar con especial celeridad el informe de calificación de la denuncia constitucional 607, presentada por Alejandro Muñante y otros miembros del partido de Rafael López Aliaga (Renovación Popular), contra los fiscales supremos antes mencionados.
Esta denuncia sí fue aprobada, conforme al siguiente texto:

Votación en remoto
La denuncia constitucional 607 fue admitida con once votos de los partidos APP, Fuerza Popular, Perú Libre, Podemos Perú y Renovación Popular. Casualmente, los cuatro últimos tienen a sus líderes o dueños con cuentas pendientes ante la justicia: César Acuña, Keiko Fujimori, Vladimir Cerrón, José Luna Gálvez y Rafael López Aliaga.
Salvo María Acuña que asistió a la sesión físicamente, como presidenta de la subcomisión, todos los demás parlamentarios emitieron sus votos sin dar la cara, ya sea a través del chat o en forma oral pero en forma virtual.
El informe de calificación DC 607
P.d. Los interesados en revisar el informe de calificación de la DC 607 pueden revisarlo o descargarlo aquí:
Informe de calificación – denuncia 607 contra fiscales supremos en caso Patricia Benavides by congrezoo.pe